Greca

Conceptos

Metáfora | Beatriz Garza Cuarón

Beatriz Garza Cuarón defiende la idea de que el lenguaje metafórico es un instrumento significativo de gran valía para decir exactamente lo que queremos, de manera precisa y sintética. La autora ofrece un panorama esclarecedor acerca del estado de discusión respecto a la conveniencia del empleo del lenguaje metafórico para las ciencias. Coordinación de Producción: […]

Homeostasis | Hugo Aréchiga

El autor refiere cómo, desde que se definió a la homeostasis, hace más de medio siglo, el concepto ha alcanzado un gran desarrollo y se ha constituido en el contexto de la interdisciplina, en uno de los principios de organización de la vida y la materia con implicaciones muy vastas, algunas de ellas aún por […]

Energía | Luis de la Peña

La transformación y la conservación de la energía es una idea añeja, cuyo desarrollo ha abierto capítulos apasionantes dentro de las ciencias físicas. El autor revisa el concepto de energía, desde la formulación de la primera ley de la termodinámica hasta la física cuántica. Coordinación de Producción: Fernando González Casanova | Asistente de producción: Victor […]

Utopía | Hugo Zemelman

Zemelman aboga por restaurar el vínculo entre el discurso teórico y los metadiscursos que pueden otorgarle sentido a los “saberes sobre lo social”, mediante la incorporación de la utopía en la construcción del conocimiento social. La recuperación del sentido del conocimiento sólo es posible en la medida en que los derroteros de la historia no […]
PDVD_000
05:47

Cosmovisión. Carlos Lenkersdorf

Pueblos y culturas no emparentadas tienen cosmovisiones profundamente diferentes. En este trabajo se abordan las cosmovisiones de los pueblos mayas y aborígenes de distintas partes del mundo, sobre todo se estudia a los tojolabales mayas que viven en los Altos de Chiapas. 1996
PDVD_000_usGqoyz
05:17

Filosofía. Alejandro Tomasini Bassols

Para ser una actividad genuina, viva y útil la filosofía tiene que nutrirse de lo que su propia época le ofrece como material de examen. Por ello, cada momento histórico requiere de su propia modalidad de hacer filosofía. A finales del siglo xx, afirma Tomasini, la función de la filosofía no puede ser otra que enseñar a deslindar lo significativo de lo asignificativo.
PDVD_000_v7BsvO2
04:31

Democracia | Jorge Alonso

Pocos conceptos como el de democracia han merecido tantas definiciones y juicios. Se trata de una noción altamente polisémica que ha generado un amplio debate. A finales del siglo xx la democracia, como forma de gobierno, se ha mundializado pero el debate en torno a ella no ha concluido todavía.
PDVD_000_H1KdyJJ
07:33

Inconsciente | José Cueli

El autor expone los orígenes del concepto de inconsciente, sus características esenciales, su relación con otros sistemas del aparato psíquico, sus contenidos y recursos expresivos, y, en fin, la red de representaciones verbales que proporciona el lenguaje, en el cual es posible aprehender al inconsciente.