Greca

DOCUMENTALES

76 Videos

Achacachi. La insurgecia Aymara

Las rebeliones de los pueblos indígenas en Bolivia han sido una respuesta a la discriminación y la opresión racial y social de que han sido objeto desde la llegada de los españoles hasta la actualidad. Túpac Katari, Pablo Zárate Willka, Felipe Quispe y muchos otros, han representado en diferentes momentos de la historia de Bolivia, […]

María Cristina Verde Rodarte

Las académicas de la UNAM describen sus experiencias sus experiencias, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influyen en su presencia y prestigio, dando algunas respuestas preguntas como éstas: ¿qué las hizo interesarse en la academia?, ¿Cómo lograr tener acceso a la investigación y la docencia?, ¿cómo hicieron sus contribuciones?, ¿qué […]

Hombres del alma.. el sueño de Dios

El trabajo en equipo es siempre un reto para aquellos que han aprendido a sobrevivir en soledad. La articulación del trabajo individual se enfrenta en esos casos a la inercia cotidiana, a la costumbre, al machismo, a las barreras propias de una sociedad que le impide a sus miembros convertirse en comunidad. Estos hombres de […]

Ayotochtli. Un animal monstruoso.

Uno de los animales del Nuevo Mundo que más interés generaron en Europa fue el armadillo, en náhuatl “ayotochtli”, que significa conejo con concha de tortuga o conejo de calabaza. Su forma extraña pronto despertó tanta curiosidad que se convirtió en una verdadera “celebridad”. Habitó los castillos, los gabinetes de curiosidades y varios lugares insospechados. […]

Ángela Alfarache, etnóloga feminista

Ángela G. Alfarache Lorenzo nació en España y radica en México desde hace más de una década. En su formación como antropóloga feminista, ha orientado su trabajo de investigación en el ámbito de la antropología y los derechos humanos de las mujeres hacia dos líneas principales: la investigación sobre identidades lésbicas y sobre violencia feminicida. […]

María Esther Ortiz Salazar. Aportaciones a la física en México.

Aportaciones a la física en México: física nuclear experimental. Una de las pioneras de la física en México, nos cuenta los retos que le tocó superar siendo una científica en un mundo de hombres. Las académicas de la UNAM describen sus expectativas, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influye en […]

Las apuestas económicas de las guerras en África central.

Holocaustos. África es un continente de contrastes. Por un lado: marginación, olvido y pobreza extrema; por otro, concentración de las mayores riquezas naturales del planeta que han despertado, desde siempre, la codicia de países y de empresas. Las guerras de África central son un problema de gran magnitud, que se ilustra con las masacres que […]

Larissa Adler

Las académicas de la UNAM describen sus experiencias sus experiencias, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influyen en su presencia y prestigio, dando algunas respuestas preguntas como éstas: ¿qué las hizo interesarse en la academia?, ¿Cómo lograr tener acceso a la investigación y la docencia?, ¿cómo hicieron sus contribuciones?, ¿qué […]

Tejedoras de la vida … a la antigua

Abrir el algodón, crear los hilos, dotarlos de color, tejer tradiciones, conservar la lengua y el vestido; el conocimiento ancestral es una tarea de todos los días para una comunidad de mujeres amuzgas de la Sierra Madre del Sur en Guerrero, México. No son Huipiles lo que se teje entre sus dedos, son los sueños, […]

Miradas Intensas que atraviesan la pandemia.

Proyecto estético colectivo Idea, realización y edición | María Haydeé García Bravo Edición y Postproducción | Jorge Luis Colin Aguilar Postproducción | Víctor Manuel Méndez Colaboradores con su mirada y su sentipensar | Luna Mariana Almanza Salazar (Colombia – México), Xóchitl Arteaga Villamil (México), María Bergero (Argentina), María Haydeé Bravo Cisneros (México), Ma. Gladys Castillo […]