Greca

TRANSMISIÓN

144 Videos
PDVD_000_H1KdyJJ
07:33

Inconsciente | José Cueli

El autor expone los orígenes del concepto de inconsciente, sus características esenciales, su relación con otros sistemas del aparato psíquico, sus contenidos y recursos expresivos, y, en fin, la red de representaciones verbales que proporciona el lenguaje, en el cual es posible aprehender al inconsciente.

Al borde del milenio: caos, crisis, complejidad. Gustavo Mekler

El ponente señala como característica de los sistemas complejos, la imposibilidad de reducirlos a la suma del comportamiento de los elementos que pueden tener dichas estructuras, por lo cual su comprensión requiere una descripción holística. Experiencias disímiles, de ámbitos ajenos, se entrelazan en una cruzada interdisciplinaria: se gesta otra forma de hacer ciencia. Coordinación de […]

Paramilitarismo y despojo territorial

Seminario Internacional Colombia-México. Paramilitarismo y despojo territorial Efectuado: 2015-03-05 Coordinador: John Saxe-Fernández/CEIICH-UNAM y Eduardo Correa Senior/UACM Participantes: Piedad Córdoba (Ex senadora de la República de Colombia) Camilo González Posso (INDEPAZ) Luis Hernández Navarro (La Jornada) Carlos Fazio (UACM) Angel Guerra (Casa Lamm) Tomás Rojo (Dirigente de la Tribu Yaqui) Sofía Lanchimba (FCPyS-UNAM) Alejandro Guerrero (FCPyS-UNAM) […]

Tecnología y ética. Nydia Lara Zavala

Lara Zavala señala que en el caso de los efectos nocivos de una tecnología es importante reconocer que hay agentes humanos con el poder y la capacidad no sólo de prevenirlos sino de evitarlos a voluntad. Al reconocer que existe un código moral socialmente establecido que nos permite evadir nuestra responsabilidad respecto a las situaciones […]

Las ciencias de la información y el poder. Manuel de Landa 

A partir de las variaciones que pueden existir dentro de las relaciones del poder estatal y la tecnología de la información. Las ciencias de la información y el poder aborda específicamente aquellas que se plantearon con el auge de las computadoras. Las conclusiones del autor llaman a reflexionar sobre el futuro y la posible deshumanización […]

Metáfora | Beatriz Garza Cuarón

Beatriz Garza Cuarón defiende la idea de que el lenguaje metafórico es un instrumento significativo de gran valía para decir exactamente lo que queremos, de manera precisa y sintética. La autora ofrece un panorama esclarecedor acerca del estado de discusión respecto a la conveniencia del empleo del lenguaje metafórico para las ciencias. Coordinación de Producción: […]

Significado. Beatriz Garza Cuarón

La autora desarrolla un recorrido histórico del concepto de significado. La conferencista muestra cómo el concepto de significado es parte fundamental de teorías, no sólo lingüísticas o filosóficas, sino que también está presente en todas las disciplinas.

Las corrientes de la lingüística moderna. Max Figueroa

Max Figueroa muestra la evolución y el desarrollo de las corrientes de la lingüística moderna desde Saussure hasta las grandes tendencias de la lingüística estructural. Analiza también los diversos intentos por acotar esta disciplina a algunos de los componentes de la lengua y su relación con los marcos filosóficos y los enfoques disciplinarios de los […]

Gen y genoma. Xavier Soberón y Francisco Bolívar Zapata

Xavier Soberón hace una exposición de su trabajo conjunto con Francisco Bolívar Zapata, en el cual abordan la evolución del concepto de gen, de Mendel a los nuevos conceptos de la genética moderna, incluyendo el del genoma humano. Se exponen los logros más significativos, que la “era de la biología molecular” ha revelado desde la […]

La complejidad hoy. Edgar Morin

“El pensamiento complejo no es únicamente un modo de conocimiento limitado, sino que tiene consecuencias en todos los campos, y que la complejidad no es la explicación última de todo, porque es evidente que la vida es compleja, la historia es compleja, nuestras sociedades son complejas, nosotros somos muy complejos, pero hay algo más allá […]