La flor emblemática de México es mucho más que un adorno para el día de muertos, en diferentes partes del mundo podemos seguir sus huellas, descubrir sus vidas secretas y conocer las aventuras de la flor tradicional de los mexicanos. ¿Qué tanto sabemos del cempasúchil? ¿Qué significados tenía la “flor de veinte pétalos“ en la cultura prehispánica? ¿Para qué se usaba? ¿Por qué los europeos la consideraban una “flor desnuda“?
Una producción del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades para el Proyecto HISPANEMA (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, CCHS-CSIC – UNAM-CEIICH)
Investigación y guion / Jana Černá / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Dirección / Victor Manuel Méndez
Animación / Wendy Gallardo Campos, Diana I. Ramírez, Stefanny Miranda Díaz
Iluminación / Gabriel Cielo
Cámara / Miguel Ángel Nava Vera, Victor Manuel Méndez
Foto fija / Jana Černá
Edición y postproducción / Victor Manuel Méndez
Asistencia de producción / Wendy Gallardo Campos, Miguel Ángel Nava Vera, Gabriel Cielo
Narración / Victor Manuel Méndez
Foto de Catrina cortesía de Omar Durán y Teresa Ortega Guerrero
Departamento de Producción Audiovisual y Multimedia
Archivo documental
Biblioteca Nacional de la República Checa
Biblioteca de Educación y Ciencias de la Región de Pilsen
Biblioteca Monástica de Broumov
Biblioteca del Instituto de Biología, UNAM
2020
Error: No se encontró ningún formulario de contacto.