Apostar a la educación y a las Ciencias ha sido, entre otros, uno de los elementos distintivos en la sociedad cubana en las últimas cinco décadas. La erradicación del analfabetismo y la creciente inclusión de las mujeres en la realidad socioeconómica y cultural permite contar hoy con más de un 60% de mujeres en la vida científico-técnica del país.
Algunas de estas mujeres académicas de la Universidad de La Habana, nos cuentas sus experiencias de iniciación en la educación superior y su vida posterior en la academia ¿Qué fueron sus retos? ¿Qué supuso para ellas articular su historia de vida con los cambios sociales y políticos en una Cuba que les garantiza la entrada a la universidad? ¿Cuáles han sido sus aportes a la ciencia? ¿Cuáles reconocimientos han obtenido en su carrera científica? ¿Cómo han vinculado su vida privada, familiar y amorosa con las fuertes exigencias del quehacer académico en un contexto socioeconómico de grades cambios?
La colección ofrece valiosos testimonios que pretenden estímular a las mujeres que decidan iniciarse en el camino de la academia y la investigación.
Coordinación académica: Lourdes Fernández Rius, Norma Blazquez Graf, Rachel Alfonso Olivera, Dalia Virgili Pino | Producción: Victor Manuel Méndez Villanueva | Postproducción: Sara García Méndez | Asistente de realización: Polette Rivero Villaverde | Logística y organización: Rachel Alfonso Olivera, Dalia Virgili Pino | Realización: Victor Manuel Méndez Villanueva | Edición: Sara García Méndez | Entrevista: Victor Manuel Méndez Villanueva, Dalia Virgili Pino | Cámara: Victor Manuel Méndez Villanueva, Polette Rivero Villaverde | Animación: Wendy Ariadna Gallardo Campos | Asistente de animación: José Ramón Lugo González | Edición de imagen: José Ramón Lugo González, América Neri Vázquez, Fernando Solis Villanueva | Galería fotográfica: Dolores Ortiz | Musicalización: Sara García Méndez.
2016