


Economic Globalism and Political Democratic Universalism: Conflicting Issues?. Samir Amin
In this work, Samir Amin develops the thesis that the market-democracy and globalism-universalism binomes are contradictory rather than complementary. Coordinación de Producción: Fernando González Casanova | Realización: Pilar López Martínez, Victor Manuel Méndez | Posproducción: Manuel Amaya Huerta | Música: Miguel Mario Uribe | Camarógrafos: Victor Manuel Méndez, Pilar López Martínez 1999
La historia de las Ciencias Sociales | Immanuel Wallerstein
En todas las ciencias, en particular en las ciencias sociales, se debaten viejos y nuevos problemas sobre el universalizo, la interdisciplinariedad, el multiculturalismo y la reunificación del saber. Esta video conferencia no sólo cubre la historia de la ciencias sociales, sino su desarrollo actual y su futuro inmediato. Coordinación de Producción: Fernando González Casanova | […]
The End of Certainties in the Social Sciences. Immanuel Wallerstein
El autor plantea la clase de ciencias sociales que se construirán a partir del fin de las certidumbres. Immanuel Wallerstein aborda el papel de la certidumbre en el desarrollo moderno del sistema mundial, y las transformaciones que han conducido hacia un modelo de ciencia, ligado a la cultura, y fundado en la incertidumbre: en la […]
Lean Production and Reengineering in the United States and World Economy | Simon Head
Simon Head analiza los procesos económicos y sociales a que han dado lugar la producción ajustada y la reingeniería, particularmente en los Estados Unidos. Expone también los resultados de las principales propuestas teóricas y de investigaciones empíricas en dichas formas. Coordinación de Producción: Fernando González Casanova | Asistente de producción: Victor Manuel Méndez | Posproducción: […]
Globalización. Una crítica epistemológica | James Petras
James Petras aborda la tesis de la globalización desde el análisis del Estado y sus relaciones con el capital, tanto en los países desarrollados como en los del tercer mundo. La economía nacional, afirma, debe ser considerada como el punto de partida de todo enfrentamiento político contra la globalización del capital, misma que se perfila […]
El capitalismo ¿qué es? Un problema de conceptualización. Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein expone los principales conceptos que ha utilizado para abordar la historia de la humanidad: la economía-mundo, el sistema-mundo y el minisistema coexistentes desde hace diez mil años. Hoy día, hay un sistema único, la economía-mundo capitalista fundada en la acumulación incesante de capital. Wallerstein propone el estudio de dicho sistema como cualquier otro […]
François Houtart / El bien común de la humanidad
Una reflexión sobre la crisis del capitalismo y el “bien común de la humanidad” como alternativa. 2015