Greca

Mujeres en las instituciones de educación superior, la ciencia y la tecnología.

SEGUNDO FORO INTERINSTITUCIONAL MUJERES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Coordinadoras: Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado / Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM-CEIICH Dra. Sonia Romero Huesca / Instituto Mora Dra. Ivonne Ortuño Martínez / Instituto Mora Dra. Margaret Ruiz Franco / Instituto Mora PARTICIPANTES: Dra. Norma […]

La frontera de lo pequeño nanociencia y nanotecnología en la UNAM

La nanotecnología se perfila como un frente tecnológico de vanguardia de grandes promesas e implicaciones. De ahí que a finales del siglo XX, se registraran iniciativas académicas, gubernamentales y empresariales dirigidas al avance y al estímulo de la investigación, tanto en nanociencia como en nanotecnología. Particularmente, en la UNAM, se conformó la Red de -Grupos […]

Luz Aurora Pimentel Anduiza

Las académicas de la UNAM describen sus experiencias sus experiencias, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influyen en su presencia y prestigio, dando algunas respuestas preguntas como éstas: ¿qué las hizo interesarse en la academia?, ¿Cómo lograr tener acceso a la investigación y la docencia?, ¿cómo hicieron sus contribuciones?, ¿qué […]

María Cristina Verde Rodarte

Las académicas de la UNAM describen sus experiencias sus experiencias, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influyen en su presencia y prestigio, dando algunas respuestas preguntas como éstas: ¿qué las hizo interesarse en la academia?, ¿Cómo lograr tener acceso a la investigación y la docencia?, ¿cómo hicieron sus contribuciones?, ¿qué […]

Noráh Barba Behrens

En esta colección las académicas de la UNAM relatan sus experiencias sus experiencias, trayectorias y contribuciones, así como los factores favorables o desfavorables que influyen en su presencia y prestigio, dando algunas respuestas preguntas como éstas: ¿qué las hizo interesarse en la academia?, ¿Cómo lograr tener acceso a la investigación y la docencia?, ¿cómo hicieron […]

Cristina Díaz López

Apostar a la educación y a las Ciencias ha sido, entre otros, uno de los elementos distintivos en la sociedad cubana en las últimas cinco décadas. La erradicación del analfabetismo y la creciente inclusión de las mujeres en la realidad socioeconómica y cultural permite contar hoy con más de un 60%  de mujeres en la […]

Postmodernity in Science and Philosophy | Tian Yu Cao

Cualquier discusión sobre la posmodernidad requiere la clarificación de la noción de modernidad. El inherente carácter modernista de la posmodernidad ha originado un colapso en los metadiscursos. “Posmodernidad”, nos dice el autor, es un término que alude a un rechazo de la modernidad que carece de sentido, y que sólo la recupera cuando se convierte […]

Complexity Studies and the Human Sciences: Pressures, Initiatives and Consequences of Overcoming the Two Cultures | Richard E. Lee

Richard Lee presenta un panorama histórico de las relaciones contradictorias entre las comunidades intelectuales pertenecientes a los ámbitos de las ciencias y las humanidades, desde el siglo xvi a la fecha. El caos, la complejidad y lo no lineal ofrecen en la actualidad un lenguaje común entre las disciplinas. Coordinación de Producción: Fernando González Casanova […]

Literatura y ciencia en el Siglo de Oro. Roger Bartra

Resumen: Roger Bartra, uno de los especialistas más reconocidos en la materia, nos transporta al Siglo de Oro español para iniciar un viaje al presente a través de los “aposentos del alma” y contemplar las evoluciones del mito”. Producción: Angélica Ley, Victor Manuel Méndez, Haydeé García Bravo | Asistente de realización: Rubén Torres Luna, Nayma […]

Enfoques económicos de la tecnología. Problemas y perspectivas

Leonel Corona T. Sobre la base de la comprensión de los problemas contemporáneos de la ciencia y la tecnología, Leonel Corona nos explica la relación entre los conceptos económicos y la realidad de los procesos tecnológicos como elementos clave para estudiar los problemas económicos actuales. Coordinador de Producción: Fernando González  Casanova H. Edición: Manuel Amaya […]

Al borde del milenio: caos, crisis, complejidad. Gustavo Mekler

El ponente señala como característica de los sistemas complejos, la imposibilidad de reducirlos a la suma del comportamiento de los elementos que pueden tener dichas estructuras, por lo cual su comprensión requiere una descripción holística. Experiencias disímiles, de ámbitos ajenos, se entrelazan en una cruzada interdisciplinaria: se gesta otra forma de hacer ciencia. Coordinación de […]