Greca

Agrimensura y cartografía en México, 1720 – 1920. Herbert J. Nickel

Las formas de vida, los espacios, la maquinaria, los vestigios y la imagen de la hacienda mexicana desde la época colonial hasta la actualidad encuentran en Herbert J. Nickel (Alemania, 1935) un apasionado estudioso y un cuidadoso intérprete. Por su formación de ingeniero topógrafo, doctor en sociología y en geografía, sus obras ofrecen una visión […]

Ayotochtli. Un animal monstruoso.

Uno de los animales del Nuevo Mundo que más interés generaron en Europa fue el armadillo, en náhuatl “ayotochtli”, que significa conejo con concha de tortuga o conejo de calabaza. Su forma extraña pronto despertó tanta curiosidad que se convirtió en una verdadera “celebridad”. Habitó los castillos, los gabinetes de curiosidades y varios lugares insospechados. […]

Dahil Melgar Tisoc | Racismos Contemporáneos

Sesión del Diplomado en línea “Racismo y Xenofobia vistos desde México” Departamento de Producción Audiovisual y Multimedia | Dirección: Victor Manuel Méndez | Cámara y Sonido: Miguel Nava Vera, Wendy Gallardo, Sara García Méndez | Edicción: Victor Manuel Méndez y Sara García Méndez | Asistentes de realización: Laura Domínguez Guido, Emmanuel Arriaga Alvarado 2024

Dalia, la reina coronada de la flora mexicana.

Una producción del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, para el proyecto Hispanema. Investigación y guion: Jana Černá | Dirección: Victor Manuel Méndez | Animación: Wendy Ariadna Gallardo. 2022

El coleccionismo en la segunda mitad del siglo XIX. Workshop

PARTICIPANTES: Angélica Morales Sarabia / CEIICH- UNAM Jana Černá / Universidad de Bohemia Occidental, Pilsen Haydeé García Bravo / CEIICH-UNAM Mauricio Sánchez Menchero / CEIICH-UNAM José Pardo Tomás / Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC). Departamento de Producción Audiovisual y Multimedia 2024

Este día en 1968. Diciembre 1

La CNED llama a consolidar los logros del movimiento (elevación de nivel de conciencia política de estudiantes y pueblo, capacidad de movilización, posibilidades de organización y experiencia de lucha), para garantizar su continuidad …Esto y más sucedía un día como hoy 1º de diciembre, hace 50 años. #EsteDíaEn1968

Este día en 1968. Diciembre 10

El 13 de diciembre cuando debía celebrarse la manifestación cuya organización asumieron los comités coordinadores del comité de Lucha, apareció el desplegado: “la policía del D.F. no permitirá la celebración de ningún acto masivo tumultuosa o escandalosa”… El 10 de enero de 1969, el comité de lucha de la Escuela Normal Superior decidió seguir la […]

Este día en 1968. Diciembre 11

Hoy concluye la serie #EsteDíaEn1968, con un recuento de los hechos que a lo largo de los años se fueron conociendo sobre lo sucedido en aquellos días. Dedicamos la producción de esta nueva versión de la serie, como un homenaje, a la tarea y los esfuerzos del Dr. Daniel Cazés por la preservación de la memoria.

Este día en 1968. Diciembre 3

En el IPN, la mayoría de las asambleas ya ha votado el levantamiento de la huelga a partir del lunes 9. El Comité de Lucha de Odontología consideró necesario “hacer el cambio de táctica que propuso el CNH, pues se piensa que la huelga no es ya el mejor camino para seguir la lucha; se […]

Este día en 1968. Diciembre 4

Unas cinco mil personas realizaron esta tarde un mitin en la Unidad Profesional de Zacatenco. Ahí, el CNH anunció su resolución de levantar la huelga de unos 200 mil estudiantes, que duró más de 130 días. Esto y más sucedía un día como hoy, 4 de diciembre, hace 50 años. #EsteDíaEn1968